Solución
al cáncer de piel

Dr. Juan Camilo Castro, Dermatólogo General y Oncólogo certificado en cirugía micrográfica de Mohs, técnica quirúrgica en cáncer de piel que extirpa milimétricamente sólo el tejido tumoral, sin dañar el tejido sano.

Atiende en los principales centros dermatológicos del país.

Acerca de su experiencia

Dr. Juan Camilo Castro
Clínica Orema Red de Salud UC Christus Clínica Dermatológica Piel Sanasalud

Más de 15 años de experiencia

Dermatólogo oncólogo formado en el Hospital italiano de Buenos Aires, en el Instituto Médico especializado en oncología Alexander Fleming y en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. Realizó su especialización en dermatología en la Universidad de Buenos Aires y sus estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Residente en Chile desde hace 10 años, ha trabajado en los principales centros de la especialidad dermatológica, en la subespecialidad de oncodermatología y su área más específica de experiencia es la Cirugía Micrográfica de Mohs, la técnica quirúrgica más innovadora en el tratamiento del cáncer de piel.

Reserva de Horas

Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento

Evaluación dermatología oncológica

Evaluación dermatología oncológica

Evaluación de pacientes con diagnósticos poco frecuentes o con tumores complejos, de difícil manejo.

Tumores

Tumores

Se ofrecen diferentes métodos quirúrgicos y no quirúrgicos para el tratamiento de lesiones malignas y benignas en la piel.

Lunares

Lunares

Casi todas las personas tienen lunares que pueden tener diferente aspecto, color, tamaño y forma.

Seguimiento de lunares

Seguimiento de lunares

Diar-D (Diagnóstico por Imágenes de Alta Resolución en Dermatoscopía) es un método no invasivo, que aumenta la precisión diagnóstica al combinar el conocimiento del médico con métodos digitales para detectar a tiempo el melanoma.

Cirugía Micrográfica de Mohs

La cirugía micrográfica de Mohs es actualmente la mejor técnica para lograr un buen resultado clínico y estético en el tratamiento del cáncer de piel. Es un tratamiento estándar en los principales centros de referencia en manejo de cáncer de piel a nivel mundial, sin embargo, en Chile son muy escasos los dermatólogos especialistas y los centros de salud que realizan esta técnica.

¿En qué casos?

Es el tratamiento más efectivo para curar el cáncer de piel no melanoma, como carcinoma basocelular, carcinoma escamocelular, melanoma lentigo maligno, dermatofibrosarcoma protuberans y fibroxantoma atípico.

Evaluación

Es un método de visualización micrográfica de la piel y análisis de sus lesiones (Ej. lunares, manchas en la piel) para definir si una lesión es realmente cancerosa o no, reduciendo las cirugías innecesarias.

Gran Precisión

La técnica permite análisis del 100% de los márgenes del tumor, versus la cirugía convencional que no analiza más allá del 1% de ellos. El tumor extirpado es analizado en el mismo momento y lugar de la cirugía, por un dermopatólogo con gran experiencia en esta técnica.

Beneficios

Contribuye a la mejora de la calidad de vida del paciente, ahorrando tejido sano, lo que favorece la cirugía reconstructiva que sigue posterior a la cirugía de Mohs.

Cirugía ambulatoria. El paciente se va de alta el mismo día. Mínimo daño del tejido sano.

Cáncer de Piel

  • El cáncer a la piel ocupa el tercer lugar entre los tipos de cáncer más comunes en Chile.
  • Más de 800 nuevos casos de cáncer de piel son diagnosticadas en Chile cada año (Observatorio Global del Cáncer (Globocan 2020).
  • En Chile se registró un crecimiento del 29% de casos diagnosticados y un aumento del 40% en mortalidad por este tipo de cáncer desde 2020.
  • En los últimos 10 años las muertes por cáncer de piel han aumentado. En 2022 se registraron más de 530 decesos por esta enfermedad, siendo la cifra más alta de los últimos 20 años.
  • El riesgo de desarrollar cáncer de piel en Chile es superior al promedio mundial, debido a los altos niveles de radiación ultravioleta (UV). 9 de cada 10 personas con cáncer de piel lo desarrollan por sobreexponerse al sol.
  • El tipo de cáncer de piel más común en Chile es el cáncer de piel no melanoma (CPNM), que representa alrededor del 90% de todos los casos de cáncer de piel.
  • La incidencia de cáncer de piel no melanoma (CPNM) en Chile va en crecimiento, con un aumento promedio anual de 2,5% entre 2000 y 2020.

Nuestros pacientes hablan por nosotros

client photo

Lucía Neira Sáenz

72 años

Por mi piel muy blanca y preocupada por mis lunares, me controlé regularmente en Christus UC. Mi dermatólogo, luego de algunos exámenes, me dio diagnóstico de melanoma… cáncer, y me recomendó consultar al Dr. Juan Camilo Castro. Fue un regalo de Dios: muy agradable, cálido y excelente cirujano. Aplicó una técnica quirúrgica de Mohs, me extrajo tres lunares cancerosos, sin dejar cicatrices gracias a su intervención reparatoria. No he tenido ningún problema ni repetición del cáncer.

Reserva de horas

Reserva de horas para Dr. Juan Camilo Castro para todos lo centros en que atiende

Teléfono Móvil: (+56 9) 4734 4438 (Asistente: Valeria Venegas)
Horario de Lunes a Viernes 8:30 a 13:00 y 14:00 a 18:00 hrs.
Sábados y Domingos: 9:00 a 13:00 hrs.